Aumento de la Población en Cárceles Federales en 2025
La población de las cárceles federales ha experimentado un incremento notable en el primer trimestre de 2025. Según un informe de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), el total de internos ha superado los 11.800, reflejando un aumento que despierta preocupaciones sobre las condiciones del sistema penitenciario.
En el informe, dirigido por el fiscal general Alberto Adrián María Gentili, se destaca que durante este periodo, se han sumado 119 internos más, alcanzando un total de 11.815. Esto representa un incremento del 1% en comparación con diciembre de 2024. Esta tendencia de crecimiento constante ha sido evidente en los últimos cuatro años, con cifras que han ido aumentando año tras año.

Datos Clave sobre la Población Carcelaria
El documento también resalta una preocupante sobrecapacidad del 7,4%, con 813 personas detenidas que exceden la capacidad de alojamiento de los establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF), que cuenta con 11.002 plazas. En los primeros tres meses de 2025, la cantidad de detenidos sin condena aumentó un 1,4%, mientras que aquellos cumpliendo condena crecieron un 0,7%.
- Total de internos: 11.815
- Porcentaje sin condena: 40,7% (4.813 personas)
- Porcentaje con condena: 59,3% (7.000 personas)
Distribución de la Población en Cárceles
Las cárceles federales con el mayor número de reclusos son:
- Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza
- Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz
- Complejo Penitenciario Federal CABA de Villa Devoto
- Complejo Penitenciario Federal VI de Mendoza
- Complejo Penitenciario Federal III de Salta
Entre los establecimientos con mayor tasa de crecimiento en la población trimestral se encuentran el Complejo Penitenciario Federal CABA de Villa Devoto y el Complejo Penitenciario Federal III de Salta. A pesar de estas cifras, se observa una disminución del 8,7% en la población juvenil (de 18 a 21 años) encarcelada, lo que es un dato positivo en medio de la situación general.
Incremento en la Población Extranjera
La población carcelaria extranjera también ha mostrado un aumento del 2,9%, pasando de 1.884 internos en diciembre a 1.938 en marzo de 2025. La mayoría de estos individuos provienen de Paraguay, Bolivia y Perú.
Propuesta de Solución Innovadora
El entrenador y candidato a legislador porteño, Ricardo Caruso Lombardi, ha propuesto la construcción de una cárcel flotante para 2.000 personas en el Río de la Plata. Esta propuesta busca resolver el problema de la sobrepoblación carcelaria sin afectar a los vecinos de la Ciudad. Caruso Lombardi ha expresado su interés en trabajar con arquitectos para hacer realidad esta idea, que podría ofrecer una solución a la crisis penitenciaria actual.
El aumento en la población carcelaria y las condiciones de las prisiones requieren una atención urgente por parte de las autoridades. ¿Qué medidas se tomarán para abordar esta situación y garantizar un sistema más justo y humano?